Este trabajo describe las lógicas bajo las cuales la Iglesia Católica administró el territorio xinka durante el Siglo XVIII; los curatos en que este fue dividido; las rentas, primicias y raciones que los indígenas y los ladinos entregaban a las casas curales en cada pueblo. Se parte de que el […]
LIBROS
Este libro trata sobre la historia de Patzicia en la segunda parte del Siglo XIX. En principio puede verse como un trabajo de acumulación, descripción y ordenamiento de datos, pero, al mismo tiempo, es una búsqueda interpretativa sobre la vida de los sujetos y las formas en que entraron en […]
Este libro reúne siete artículos publicados en diversas revistas. Todos son resultados de investigaciones que se han realizado en el área de salud del IDEIPI. Se han seleccionado estos porque reflexionan la relación estrecha entre pluralismos e interculturalidad en el proceso salud/enfermedad/atención.
Este libro pretende profundizar los conocimientos respecto de cómo se está implementando una participación plena de las mujeres en igualdad de condiciones. La participación de las mujeres en la vida política, económica y pública en igualdad de condiciones es un proceso que apenas comienza a implementarse en Guatemala y dentro […]
La investigación pretende empoderar a los estudiantes de la USAC y a las personas que poseen apellidos Mayas para reducir el fenómeno de la discriminación y que la sociedad en general, al conocer el significado, historia y valor de los apellidos respeten a las personas que los portan.
Prólogo La justicia transicional en perspectiva La investigación que presentan en este texto María Patricia González Chávez y Paola González Rosales coloca en la agenda académica un tema que por los lentos procesos de justicia ha sido relegado: la transformación de las mujeres de víctimas en actoras de cambio, tomando […]
La dicotomía salud/enfermedad se encuentra plasmada en las manifestaciones más básicas de toda cultura, la pérdida de la salud y su asociación a la pérdida de la vida, la convierte en una preocupación constante. La medicina por tanto es una creación científica y social que solventa una necesidad concreta, el […]
La violencia en Guatemala tiene profundas raíces históricas. Esgeneralizada, permea en todas las capas sociales, se manifiesta dedistinta manera y preocupa no sólo a sectores nacionales sino tambiéninternacionales. La violencia física es una de las causas principales demorbilidad y mortalidad en el país, principalmente entre 15-65 años deedad, es decir, […]
La presente investigación versa sobre el Estado de Guatemala y los indígenas pobres. Éste es uno de los países con mayor número de indígenas en el continente. El índice de pobreza también figura entre los más altos de la región. Las discusiones sobre la posibilidad de desarrollo económico y social […]
La democracia es el proceso social por el cual un pueblo participa delgobierno de una nación o país. Este proceso social ha acompañado a lahumanidad durante los últimos siglos como parte del desarrollo y madurez delas sociedades en las cuales se presenta. Para las colonias Americanas queobtuvieron la independencia posterior […]