Nos complace invitarles a enviar sus artículos y contribuciones para la próxima edición de nuestra Revista Estudios Interétnicos No. 36. Este es un espacio abierto para que compartan sus ideas, investigaciones y reflexiones sobre temas de actualidad, cultura y ciencia. Su participación es fundamental para enriquecer el contenido de nuestra […]
Barbara Rendon
Del martes 17 de septiembre al jueves 31 de octubre de 2024 El actual diplomado se basa en exponer las herramientas necesarias para poder hacer una mediación pedagógica de las historias de vida de las comadronas, el contenido relacionado con los temas: empoderamiento de las mujeres, estereotipos, derechos de los […]
El Instituto de Estudios Interétnicos y de los Pueblos Indígenas está arribando hoy a sus 31 años de fundación. Para ello te compartimos el artículo «Viaje al corazón de Guatemala: génesis y creacióndel Instituto de Estudios Interétnicos«, escrito por nuestro fundador, el Dr. Jorge Solares.
Los invitamos cordialmente a que participen en la presentación del libro «La Interculturalidad de la Salud en Guatemala», a realizarse el viernes 21 de abril a partir de las 9:00 horas.
Este trabajo describe las lógicas bajo las cuales la Iglesia Católica administró el territorio xinka durante el Siglo XVIII; los curatos en que este fue dividido; las rentas, primicias y raciones que los indígenas y los ladinos entregaban a las casas curales en cada pueblo. Se parte de que el […]
Este libro trata sobre la historia de Patzicia en la segunda parte del Siglo XIX. En principio puede verse como un trabajo de acumulación, descripción y ordenamiento de datos, pero, al mismo tiempo, es una búsqueda interpretativa sobre la vida de los sujetos y las formas en que entraron en […]
Este libro reúne siete artículos publicados en diversas revistas. Todos son resultados de investigaciones que se han realizado en el área de salud del IDEIPI. Se han seleccionado estos porque reflexionan la relación estrecha entre pluralismos e interculturalidad en el proceso salud/enfermedad/atención.
Este libro pretende profundizar los conocimientos respecto de cómo se está implementando una participación plena de las mujeres en igualdad de condiciones. La participación de las mujeres en la vida política, económica y pública en igualdad de condiciones es un proceso que apenas comienza a implementarse en Guatemala y dentro […]
Les hacemos una cordial invitación a participar en el Diplomado «Cosmovisión maya en el proceso salud/enfermedad/atención», el cual se estará realizando durante los meses de febrero y marzo de 2023. Para inscribirse, favor hacerlo a través del siguiente formulario. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNMAnOl8Q3kXHdtn01aL5ClGFm1PkAfd6mdsgz44SpYNcuog/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0&fbclid=IwAR2DdqjImhZcgYizjTdtxJd1wiADuPCPiyTifUVr2QBtz75yiynKpCZZuWk
El número 31 de la Revista Estudios Interétnicos, tiene como eje transversal y sujetopriorizado a los pueblos indígenas, ya que la totalidad de los artículos, les refiere en tantosujetos políticos y sociales en un contexto fuertemente determinado por el ejercicio yamenaza de los derechos colectivos, la constante movilización política, las […]
Este número de la revista Estudios Interétnicos recoge los trabajos de académicos guatemaltecos, mexicanos y estadounidenses que examinan problemas comunes en las localidades indígenas y afrodescendientes de Mesoamérica. El orden en que se presentan los escritos busca cierta coherencia tomando en cuenta, temporalidad, lugares estudiados, enfoques y énfasis analíticos. Por […]
Presentación El Instituto de Estudios Interétnicos presenta a los estimados lectores el número 29 de la Revista Estudios Interétnicos. La misma contiene una serie de artículos con temáticas diversas, pero con una preocupación común: la de contribuir a analizar la complejidad de las identidades y las relaciones interétnicas no solo […]
La investigación pretende empoderar a los estudiantes de la USAC y a las personas que poseen apellidos Mayas para reducir el fenómeno de la discriminación y que la sociedad en general, al conocer el significado, historia y valor de los apellidos respeten a las personas que los portan.
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, en reconocimiento a la salud como un derecho básico y universal, así como fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en la población de escasos recursos.
En septiembre del año 2021, Cornelio Gonzalo García, Diputado por Huehuetenango propuso al Congreso de la República de Guatemala el proyecto iniciativa de Ley que dispone aprobar reformas al Decreto 19-2003 del Congreso de la República, Ley de Idiomas Nacionales, la cual también se refiere a los fines, objetivos y […]